El proyecto está impulsado por la Unión Europea a través del programa WATIFY, en el marco del programa Horizon 2020, y persigue convertir en nitrógeno y oxígeno los residuos que genera la depuración de aguas residuales.
![]() | ||
Prototipo HYK-LNR de Hydrokemós | ||
![]() | ||
Instalaciones de la planta piloto de Burriana | ||
|
FACSA e Hydrokemós, una pyme altamente innovadora especializada en la aplicación de las últimas tecnologías al tratamiento y depuración de aguas, han puesto en marcha un proyecto de investigación para eliminar mediante electrodesnitrificación los nitratos que se generan el proceso de tratamiento y depuración. Un procedimiento que, entre otras ventajas, permite evitar la generación de salmueras o residuos, al convertirlos en nitrógeno y oxígeno.
A través de este tipo de tecnología, que es totalmente inocua para el medio ambiente, en lugar de ser separado del agua como sucede en los procesos convencionales, el nitrógeno es destruido electroquímicamente para transformarse en aire. Además, durante el proceso de tratamiento el agua también es clorada y desinfectada.
Para comprobar la eficacia de este procedimiento, impulsado por la Unión Europea a través del programa WATIFY, en el marco del programa Horizon 2020, FACSA ha instalado una planta piloto de electrodesnitrificación en las instalaciones de ósmosis inversa que gestiona en Burriana. Un proyecto que permitirá validar el uso de este tipo de tecnología en el tratamiento de rechazos de plantas desaladoras y, adicionalmente, en la potabilización de aguas para el consumo humano.
Sobre Hydrokemós
Hydrokemós es una spin-off de IQS, fundada en 2008 por el Prof. Dr. Josep-Alfons Canicio y dirigida por la Ing. Ruth Canicio, consejera delegada de HYK. Son socias de HYK las empresas Dr. Canicio Consulting Chemist, Abisum y Victoria Venture Capital.
La sede social de Hydrokemós se encuentra en Torelló (Barcelona) y sus laboratorios en las instalaciones de IQS en Barcelona.
Actualmente, el equipo de HYK está formado por 9 personas y cuenta con el asesoramiento científico del Prof. Dr. Josep-Alfons Canicio, presidente de dr. canicio consulting chemist.