Nueva aplicación de la tecnología de electrodesnitrificación de Hydrokemós: remediación del lixiviado del vertedero clausurado de Ripoll

  1. El tratamiento de los lixiviados es problema común a todos los municipios y/o consorcios comarcales donde existen vertederos.

  1. La reducción de coste en un 90% sin generar ningún tipo de residuo tóxico de la nueva técnica, la ubicuidad del problema y el carácter absolutamente verde de la solución, auguran un extraordinario mercado para la nueva técnica de Hydrokemós.

Nueva aplicación de la tecnología de electrodesnitrificación de Hydrokemós: remediación del lixiviado del vertedero clausurado de Ripoll
Lixiviados sin tratar (a la derecha) y lixiviados tratados mediante electrodesnitrificación de Hydrokemós (a la izquierda). Imagen cedida por el CCR
Nueva aplicación de la tecnología de electrodesnitrificación de Hydrokemós: remediación del lixiviado del vertedero clausurado de Ripoll
Planta piloto instalada en la EDAR Ripoll (gestionada por Cadagua) capaz de tratar 14 m3/día de lixiviado procedente del vertedero clausurado Ripollès-3. Imagen cedida por el CCR
Nueva aplicación de la tecnología de electrodesnitrificación de Hydrokemós: remediación del lixiviado del vertedero clausurado de RipollNueva aplicación de la tecnología de electrodesnitrificación de Hydrokemós: remediación del lixiviado del vertedero clausurado de Ripoll

Tras los satisfactorios resultados de las pruebas piloto realizadas in situ desde el pasado mes de febrero de 2018 por la empresa Hydrokemós con un nuevo prototipo de electrodenitrificador, adaptado especialmente para la eliminación de amonio además de nitrato, el Consell Comarcal del Ripollés estudia, como posible solución, la construcción de una planta industrial de electrodesnitrificación para el tratamiento de los lixiviados del vertedero clausurado R-3 de Ripoll. La aplicación de la nueva técnica desarrollada por Hydrokemós, que nació como spin-off de IQS, supone, según la nota de prensa del Consell Comarcal del Ripollés, una reducción del 90% de los costes de eliminación de residuos, con una amortización de la inversión en tan solo tres años.

Esta realidad abre la posibilidad de que la electrodesnitrificación de Hydrokemós llegue a ser la mejor técnica disponible para el tratamiento de este tipo de aguas, considerado en extremo difícil. Hasta ahora, no había solución técnica a coste razonable para eliminación del nitrógeno en su forma más reducida, amoniacal, que liberan constantemente los vertederos urbanos. La nueva técnica convierte el amonio en nitrógeno gas y agua mediante tratamiento electroquímico.

El tratamiento de los lixiviados es un problema común a todos los municipios y/o consorcios comarcales donde existen vertederos. La reducción de coste en un 90% sin generar ningún tipo de residuo tóxico de la nueva técnica, la ubicuidad del problema y el carácter absolutamente verde de la solución, auguran un extraordinario mercado para la nueva técnica de Hydrokemós.

La electrodesnitrificación Hydrokemós se ha ensayado con éxito en la eliminación de nitratos para la potabilización de agua (planta de Borrassà, en marcha), el tratamiento de aguas concentradas en nitratos procedentes de instalaciones metalúrgicas de pulido químico y el tratamiento de aguas de rechazo de instalaciones de tratamiento de agua, para potabilización o riego, por ósmosis inversa (FACSA, Borriana) e intercambio iónico. La característica de la técnica, recuérdese, es que nitratos o amonio, o sus mezclas, son convertidos en nitrógeno gas y oxígeno inocuos que se liberan a la atmosfera.

Sobre Hydrokemós

Hydrokemós es una spin-off de IQS, fundada en 2008 por el Prof. Dr. Josep-Alfons Canicio y dirigida por la Ing. Ruth Canicio, consejera delegada de HYK. Son socias de HYK las empresas Dr. Canicio Consulting Chemist, Abisum y Victoria Venture Capital.

La sede social de Hydrokemós se encuentra en Torelló (Barcelona) y sus laboratorios en las instalaciones de IQS en Barcelona.

Actualmente, el equipo de HYK está formado por 9 personas y cuenta con el asesoramiento científico del Prof. Dr. Josep-Alfons Canicio, presidente de dr. canicio consulting chemist.