Tecnología
La tecnología HYK está avalada por más de 10 años de investigación y desarrollo con diferentes tipologías de aguas desde aguas potables a aguas residuales.
La tecnología HYK desarrollada por Hydrokemos es una tecnología electroquímica
Es una tecnología electroquímica específica para la eliminación de nitratos y amonios, que convierte las especies nitrogenadas disueltas en las aguas a nitrógeno, hidrogeno y oxígeno gas, sin generar residuos, gracias a una aportación de energía eléctrica. Los gases generados durante el proceso de electrodepuración, pueden descargarse directamente a la atmósfera, dado que son innocuos para el medioambiente y la salud humana. Se aprovecha íntegramente todo el recurso de agua y no hay generación de residuos. Por este motivo, la tecnología HYK se considera una tecnología limpia y respetuosa con el medioambiente.
Esquema estructural de una celda electroquímica de un módulo de Hydrokemos.
La tecnología HYK patentada internacionalmente, financiada y avalada por la Comisión Europea, en el proyecto Horizon2020, es altamente competitiva en costes de inversión y operación.
Las características diferenciales de la tecnología HYK
frente a las tecnologías actuales disponibles son:
Permite eliminar el amonio y nitrato
sin generar ningún tipo de residuo sólido o líquido
Es una tecnología electroquímica muy robusta.
Fácilmente adaptable a cambios en la concentración del contaminante y no susceptible a variaciones de pH, temperatura, entre otros parámetros.
Altamente competitiva en términos de CAPEX y OPEX
Los costes de explotación del proceso son costes básicamente energéticos. Un 98 % de coste es energético y únicamente un 2 % de coste de reactivos.
Sistema modular fácilmente ampliable
de eliminación de amonio u otros contaminantes
La planta opera prácticamente de forma autónoma
El sistema presenta también un sistema de telecontrol y telegestión. El cliente, on line y en tiempo real, puede visualizar todos los parámetros de operación como pueden ser consumos eléctricos, caudales o el amonio de salida de la planta HYK, entre otras muchas más variables.
Aprovecha íntegramente todo el recurso del agua
Más información de la tecnología HYK
La base química de la tecnología HYK de Hydrokemós es la oxidación de especies moleculares reductoras como el amonio, cianuros, tiocianatos, sulfuros y por supuesto materia orgánica, mediante hipoclorito sódico. Dicho hipoclorito sódico es producido in situ mediante la oxidación anódica de los cloruros presentes, o adicionados, en el agua según la reacción electroquímica:
En medio alcalino, el cloro producido deviene hipoclorito que es el agente oxidante que actúa como remediador convirtiendo el amonio, cianuro, tiocianato y sulfuro en gases inocuos (hidrogeno, oxigeno, dióxido de carbono y nitrógeno gas) que se liberan al aire, o bien sulfatos en el caso de las especies sulfuradas que quedan disueltos en el agua tratada.
Las principales reacciones de oxidación-reducción involucradas en el proceso de eliminación de especies nitrogenadas, nitrato o amonio, son:
Por otro lado, la tecnología HYK de electrodepuración produce, adicional y simultáneamente, una considerable reducción de DQO, conductividad, MO, entre otros parámetros. También es capaz de eliminar otros contaminantes típicos de aguas reductoras como el cianuros, tiocianatos, sulfuros, azufre o fenoles.
La depuración utiliza como maquinaria electro generadores de cloro específicos y patentados por Hydrokemos. Se trata, en general, de reactores donde se alojan electrodos de titanio y otros materiales con diseños y características específicas, por cuyo interior se hace circular el agua a tratar que en cada paso recibe una dosis de cloro electro generado hasta que se culmina su demanda de cloro.